 PETENATTI,
            Elisa Margarita, 1994. "Estudios morfológicos
          y quimiotaxonómicos en especies argentinas del género Gaillardia
          (Asteraceae Helenieae)", con la dirección de los Dres. E.
        Guerreiro (UNSL) y L. Ariza Espinar (UNCórdoba).
PETENATTI,
            Elisa Margarita, 1994. "Estudios morfológicos
          y quimiotaxonómicos en especies argentinas del género Gaillardia
          (Asteraceae Helenieae)", con la dirección de los Dres. E.
        Guerreiro (UNSL) y L. Ariza Espinar (UNCórdoba). 
        
        	 FERNÁNDEZ BELMONTE, María Cecilia, 1996. "Algas
          termales del Centro oeste de la República Argentina", con
          la dirección conjunta de Dra. S. Vigna (UBA) e Ing. L. Del Vitto
        (UNSL).
FERNÁNDEZ BELMONTE, María Cecilia, 1996. "Algas
          termales del Centro oeste de la República Argentina", con
          la dirección conjunta de Dra. S. Vigna (UBA) e Ing. L. Del Vitto
        (UNSL).
         TESIS
        DE DOCTORADO: en curso
        	  FUSCO,
            María del Rosario. "Estudios morfoanatómicos
          y elucidación estructural de principios activos de plantas argentinas
          con actividad cardiotónica". Tesis para optar al grado de
          Dr. En Farmacia. Resol. 031/01 de la Facultad de Química, Bioquímica
          y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. En curso desde 2001.
          Dirigida por Dra. Elisa M. Petenatti (UNSL) y Dr. Patricio Rivera Latorre
        (Universidad de Chile).
FUSCO,
            María del Rosario. "Estudios morfoanatómicos
          y elucidación estructural de principios activos de plantas argentinas
          con actividad cardiotónica". Tesis para optar al grado de
          Dr. En Farmacia. Resol. 031/01 de la Facultad de Química, Bioquímica
          y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. En curso desde 2001.
          Dirigida por Dra. Elisa M. Petenatti (UNSL) y Dr. Patricio Rivera Latorre
        (Universidad de Chile).
        
          DEL
        VITTO, Luis Angel. "Morfología y Sistemática
          de las Especies Argentinas de Solanum (Solanaceae) de las Secciones
            Episarcophyllum y Petota pp". Tesis para optar al grado de Doctor
            en Ciencias Biológicas
          de la Universidad Nacional de Córdoba. En curso desde el 28
          de setiembre de 2000. Resol. 947-G-2000. Dirigida por el Dr. Gabriel
          Bernardello
        (IMBIV, Universidad Nacional de Córdoba).
         DEL
        VITTO, Luis Angel. "Morfología y Sistemática
          de las Especies Argentinas de Solanum (Solanaceae) de las Secciones
            Episarcophyllum y Petota pp". Tesis para optar al grado de Doctor
            en Ciencias Biológicas
          de la Universidad Nacional de Córdoba. En curso desde el 28
          de setiembre de 2000. Resol. 947-G-2000. Dirigida por el Dr. Gabriel
          Bernardello
        (IMBIV, Universidad Nacional de Córdoba).
                     TESIS DE MAESTRÍA: en curso
          PETENATTI,
            Marta E. Estudios farmacognósticos y fitoquímicos
          en Valeriana ferax y V. polybotrya (Valerianaceae). Tesis para optar
          al grado de Magister en Ciencias Químico-Farmacéuticas.
        Director: Dr. Oscar S. Giordano (UNSL).
PETENATTI,
            Marta E. Estudios farmacognósticos y fitoquímicos
          en Valeriana ferax y V. polybotrya (Valerianaceae). Tesis para optar
          al grado de Magister en Ciencias Químico-Farmacéuticas.
        Director: Dr. Oscar S. Giordano (UNSL). 
        
         Betsabée del Carmen PRIERI, desde 2002. “Estudios fitosociológicos
        y morfoanatómicos de comunidades vegetales expuestas al fuego
        en el extremo SW de las Sierras de San Luis. Un aporte a la conservación
        y manejo de su biodiversidad”. Directores: Dres. Marcelo R. Cabido
        (IMBIV, UNCórdoba) y Elisa M. Petenatti (UNSL).
Betsabée del Carmen PRIERI, desde 2002. “Estudios fitosociológicos
        y morfoanatómicos de comunidades vegetales expuestas al fuego
        en el extremo SW de las Sierras de San Luis. Un aporte a la conservación
        y manejo de su biodiversidad”. Directores: Dres. Marcelo R. Cabido
        (IMBIV, UNCórdoba) y Elisa M. Petenatti (UNSL).
        
        
             TESIS DE LICENCIATURA: realizadas y defendidas
            durante el desarrollo del Proyecto
         POLANCO,
            Myriam, "Las agallas de Geoffroea decorticans y los
          insectos cecidógenos que las inducen". Para optar al grado
          de Licenciada en Ciencias Biológicas. Diciembre 1996. Dirigida
        por L.A. Del Vitto. FQByF-UNSL.
POLANCO,
            Myriam, "Las agallas de Geoffroea decorticans y los
          insectos cecidógenos que las inducen". Para optar al grado
          de Licenciada en Ciencias Biológicas. Diciembre 1996. Dirigida
        por L.A. Del Vitto. FQByF-UNSL.
         NIEVAS,
            Carlos Manuel. "Biosistemática y Etnobotánica
          de ‘Marcelas’ y ‘Vira viras’ (Asteraceae) contenidas
          en muestras comerciales". Para optar al grado de Licenciado en
          Ciencias Biológicas. Diciembre 1997. Dirigida por Elisa M. Petenatti.
        Diciembre 1997. FQByF-UNSL.
NIEVAS,
            Carlos Manuel. "Biosistemática y Etnobotánica
          de ‘Marcelas’ y ‘Vira viras’ (Asteraceae) contenidas
          en muestras comerciales". Para optar al grado de Licenciado en
          Ciencias Biológicas. Diciembre 1997. Dirigida por Elisa M. Petenatti.
        Diciembre 1997. FQByF-UNSL.
         PRIERI,
            Betsabée del Carmen. “Biosistemática del
          complejo Senecio subulatus (Asteraceae, Asteroideae, Senecioneae)”.
          Para optar al grado de Licenciado en Ciencias Biológicas. Octubre
        2000. Dirigida por Luis A. Del Vitto. FQByF-UNSL.
PRIERI,
            Betsabée del Carmen. “Biosistemática del
          complejo Senecio subulatus (Asteraceae, Asteroideae, Senecioneae)”.
          Para optar al grado de Licenciado en Ciencias Biológicas. Octubre
        2000. Dirigida por Luis A. Del Vitto. FQByF-UNSL.
        
             TESIS DE LICENCIATURA: en curso